Catálogo
Cutipay - Valdivia
Salvaguardia del patrimonio y habitar de la Carpintería de Ribera
Catálogo
Cutipay - Valdivia
Salvaguardia del patrimonio y habitar de la Carpintería de Ribera
Catálogo
Cutipay - Valdivia
Salvaguardia del patrimonio y habitar de la Carpintería de Ribera
Catálogo
Cutipay - Valdivia
Salvaguardia del patrimonio y habitar de la Carpintería de Ribera
Catálogo
Cutipay - Valdivia
Salvaguardia del patrimonio y habitar de la Carpintería de Ribera
Catálogo
Cutipay - Valdivia
Salvaguardia del patrimonio y habitar de la Carpintería de Ribera
Catálogo
Cutipay - Valdivia
Salvaguardia del patrimonio y habitar de la Carpintería de Ribera
Quienes somos
Somos un equipo interdisciplinario de investigación que dialoga entre la antropología, arquitectura e ingeniería naval, quienes desarrollamos este proyecto financiado por el Fondo Nacional de Desarrollo Cultural y las Artes (FONDART) 2023.
A partir de experiencias de investigación previas en temáticas sobre la relación entre patrimonio y la pesca artesanal en el sur de Chile, es que nos planteamos como objetivo caracterizar el patrimonio material de la Carpintería de Ribera en Cutipay por medio de la identificación de las elementos representativos de las embarcaciones construidas por la familia Villanueva, para luego clasificarlas en formato catálogo, el que encontrarán en esta página, además de otros productos relacionados y links de interés sobre la temática.

Catálogo Cutupas - Valdivia
Salvaguardia del patrimonio y habitar de la
Carpintería de Ribera


Plano de Emplazamiento
Sin Escala
Cartografía
La carpintería elaborada por la familia Villanueva en el Astillero Cutipay
Tiene una significativa presencia en la costa valdiviana, por ejemplo en Niebla, caleta El Piojo o Corral. Pero también su particular diseño y calidad de trabajo se encuentra en otras regiones, en caletas de la Región de La Araucanía, como en Pucón y Quele, así como en Dalcahue, Chiloé. La versatilidad de sus diseños les permite incluso crear embarcaciones que trabajen en la patagonia, prestando diversos servicios para la pesca artesanal o las empresas acuícolas.
Artículo científico
Catálogo como estrategia de conservación:
el patrimonio material en la carpintería de ribera de Cutipay, Región de Los Ríos
En 2014 comienza un proceso de visibilización, reconocimiento y valoración del patrimonio inmaterial realizado por la familia Villanueva, carpinteros de ribera en la Región de Los Ríos. Este reconocimiento se formaliza por medio de la inscripción en el Sistema de Información para la Gestión Patrimonial (SIGPA), del cual se desprende posteriormente un proceso de salvaguardia en 2019. En este contexto, esta investigación busca contribuir a dichos procesos por medio de la caracterización de lo tangible de esta carpintería de ribera.
Lo tangible del oficio, en este caso, se observa y analiza desde una mirada interdisciplinaria de la antropología, ingeniería naval y arquitectónica. Durante 2023, con un lente etnográfico como guía, se realizan visitas al astillero, registros fotográficos, registro de las construcciones y entrevistas tanto en el astillero como su entorno cercano y armadores, para dar cuenta de los espacios de trabajo, el diseño de las embarcaciones y su habitabilidad.
Los resultados dan cuenta de la identificación de un sello identitario en las embarcaciones construidas por la familia Villanueva, lo que fue plasmado en un catálogo digital que registra una tipología de embarcaciones representativas y de las que se tiene registro. A partir de lo anterior se concluye que la infraestructura del astillero, a pesar de un aparente desorden, responde a una lógica orgánica que facilita el tránsito entre cada elemento, con tonalidades y textura propias del entorno estuarial, y que la calidad y características constructivas de las embarcaciones desarrolladas en el astillero de Cutipay. Finalmente, la catalogación de las embarcaciones permite identificar el origen de estas a partir de sus características constructivas y su alcance geográfico que va más allá de lo local.